Allá por los años 1990 cuando aún el desarrollo urbano de la ciudad de Cuenca, era deficiente, pues no estaba pavimentada la plazoleta del mercado El Arenal, peor la explanada de Miraflores, tampoco estaba el sector de las canchas de Totoracocha y ni se diga del sector Las Orquídeas, pero un grupo de comerciantes minoristas ya se agrupaban para vender sus productos en medio de las persecuciones de los guardias y el celo de los comerciantes de los mercados.
Transcurrieron así más de cuatro años desde que el gobierno del Dr. Rodrigo Borja, dió apertura a la formación de las ferias libres en todo el país, situación ésta que es aprovechada por los pioneros o fundadores de la Cooperativa COFELIC, pues con el liderazgo del doctor Alejandro Chacha se reunieron un grupo de ellos, el 9 de marzo de 1994, para formar la cooperativa que en sus inicios se llamaba COOPERATIVA “PAZ Y BIEN” DE PRODUCTORES Y COMERCIANTES EN FERIAS LIBRES. En esta fecha, reunidos en un número de 65 personas firmaron lo que sería el acta de constitución de la Cooperativa, pasando dichas personas a ser los socios fundadores de la misma. Luego de largos y engorrosos trámites en la capital de la República, el 31 de enero del año 1996, mediante acuerdo ministerial número 142 se otorga personería jurídica a la Cooperativa de Vendedores Autónomos “Ferias Libres en el cantón Cuenca” COFELIC.
Sus socios bajo el lema de UNIDAD Y TRABAJO EN DEFENSA DEL CONSUMIDOR, han trabajado y seguirán haciéndolo, buscando su sustento diario.
Transcurrieron así más de cuatro años desde que el gobierno del Dr. Rodrigo Borja, dió apertura a la formación de las ferias libres en todo el país, situación ésta que es aprovechada por los pioneros o fundadores de la Cooperativa COFELIC, pues con el liderazgo del doctor Alejandro Chacha se reunieron un grupo de ellos, el 9 de marzo de 1994, para formar la cooperativa que en sus inicios se llamaba COOPERATIVA “PAZ Y BIEN” DE PRODUCTORES Y COMERCIANTES EN FERIAS LIBRES. En esta fecha, reunidos en un número de 65 personas firmaron lo que sería el acta de constitución de la Cooperativa, pasando dichas personas a ser los socios fundadores de la misma. Luego de largos y engorrosos trámites en la capital de la República, el 31 de enero del año 1996, mediante acuerdo ministerial número 142 se otorga personería jurídica a la Cooperativa de Vendedores Autónomos “Ferias Libres en el cantón Cuenca” COFELIC.
Sus socios bajo el lema de UNIDAD Y TRABAJO EN DEFENSA DEL CONSUMIDOR, han trabajado y seguirán haciéndolo, buscando su sustento diario.
Una vez obtenida la personería jurídica, se elige
al primer directorio de la misma, siendo nombrado primer presidente de la Cooperativa el señor ROBERTO AUCAPIÑA,
como secretario se desempeñaba el doctor Alejandro Chacha, quien con sus
conocimientos en la medicina veterinaria, los puso a órdenes de la naciente
organización gremial, ejercieron sus funciones durante el año 1996, terminando
su periodo exitosamente.
1997 para este año de gestión es nombrado el señor
MANUEL AYALA como presidente de la COFELIC, quien igualmente desempeñó el cargo y terminó su periodo.
1998 se elige una nueva directiva y es nombrado el
señor PATRICIO VICUÑA como presidente de ese periodo administrativo.
1999 llega al poder como presidenta de la
organización la señora MARIA DEL CARMEN MORA NIVICELA, quien fue la primera
dama en ocupar tan relevante cargo.
2000 es nuevamente elegido presidente de la
cooperativa el señor PATRICIO VICUÑA, quien al final del período tiene
problemas y se retira de la organización.
2001 – 2003
En este periodo de 3 años desempeña el cargo de presidente de la
Cooperativa el señor ELOY FERNANDO GARCIA SALTOS, ex militar en el grado de Mayor
del ejército, quien con su carácter y empuje logró mantenerse al frente de la
organización por el lapso de 3 años, siendo gerente la señora ELEONORA QUIZHPE.
2004 – 2005 Reemplaza en el cargo el señor RAMIRO
FERNANDO PACHECO ALTAMIRANO, quien se desempeña por el periodo de 2 años en tan
importante función. Contrata como gerente
al doctor PATRICIO LOJANO LUPERCIO
y como secretaria a la señora CELIA UVALDINA CAMPOVERDE PALTA. Como
logro importante de su gestión se anota la adquisición de un terreno con casa
incluida en el barrio San Vicente de la parroquia Baños; la adquisición se la
hace con fondos propios de la entidad y un préstamo hipotecario en la
Cooperativa La Merced, el mismo que no es pagado en su periodo administrativo.
Además, en su gestión administrativa, se bate el récord en cuanto a aceptación
de nuevos socios para la Cooperativa, pues son admitidos 235 nuevos socios,
generando ingresos para financiar la compra; en el mismo periodo se instaura el
beneficio social del bono solidario, consistente en seiscientos dólares por enfermedad y
quinientos dólares como fondo mortuorio para todos los socios, siendo como
idea, una excelente prestación pero en la práctica se lo creaba sin
financiamiento alguno, pues se decretó que de todos los ingresos por concepto
de carpas y limpieza, el 20% deberá ahorrarse para dicho bono, extinguiendo de
esa manera los excedentes que en la práctica se podían generar, a pesar de ser
una entidad sin fines de lucro.
2006
Siguiendo con el cronograma de elecciones en la organización, es elegido
el señor MARCO VINICIO CHACHO MUÑOZ, como Presidente de la organización, quien
para su gestión administrativa asciende a la señora CELIA UVALDINA CAMPOVERDE
PALTA a la gerencia de la entidad y termina su gestión demostrando
honorabilidad y respeto a sus compañeros.
2007-2012 En el año 2007, toma la presidencia de la
organización el señor MIGUEL ANGEL CAMPOVERDE MAXI, con una aceptación
mayoritaria de los socios, manteniendo su popularidad. Para su gestión
administrativa contrata al señor JOSE FRANCISCO ASTUDILLO CORREA como gerente y a la ingeniera comercial
MIRIAM GUADALUPE CALDERON GRANDA como
contadora. En este periodo se paga y levanta la hipoteca sobre el inmueble de
la parroquia Baños y se inicia la construcción de la sede social, para esto se
recurre a una ayuda por parte del Consejo Provincial del Azuay y con dineros
propios de la organización se realiza el terraplenado del sitio, luego se
construye el muro de contención, se contrata la colocación del techo sobre
estructura metálica, se pavimenta el piso y se levanta paredes para tener un lugar digno para la recepción de los
señores socios, para la realización de asambleas generales y programas socio
culturales.
Cabe mencionar que como labor administrativa
fundamental de este periodo, se procede a sanear los registros de la
organización, para lo cual se tramita ante el MIES, la exclusión de 183 socios
que por diversas razones se habían separado y durante mucho tiempo, no ejercían
su derecho a laborar en las ferias que la COFELIC organizaba.
Lamentablemente, por razones de enfermedad, el
lunes 02 de julio de 2012, el señor Miguel Campoverde, preside la última sesión
del Consejo de Administración, dejando el cargo al Ing. Juan Carlos Padilla
Redrován, como presidente encargado. El 31 de octubre del 2012 fallece el Sr.
Miguel Campoverde y continúa como presidente encargado de la Cooperativa el Ing.
Juan Carlos Padilla.
Desde el 1 de noviembre del 2012, la SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA PUPULAR Y
SOLIDARIA, entidad gubernamental creada en el mismo año, exige a todas las
organizaciones del sector de la economía popular y solidaria, la adecuación de
sus estatutos sociales a la LOEPS, razón por la que se tramita en forma electrónica dicha adecuación, siendo
el 02 de abril del 2013, mediante resolución N°. SEPS-ROEPS-2013-000047 que se adecua el estatuto social de la
Cooperativa.
La nueva Ley, en lo que concierne al artículo sobre contratación del Gerente,
dice que éste, ya no podrá tener un contrato laboral, será contratado mediante
un contrato civil; razón por la cual, el gerente en funciones, decide cumplir
con la Ley y presenta su dimisión de la Cooperativa.
El 26 de marzo del 2013 se separa de la
institución, el señor José Astudillo, separación que lo hace mediante
desahucio voluntario presentado ante la
Inspectoría del Trabajo, dejando el cargo de gerente de la institución.
En el mes de abril, se dan elecciones en la
Cooperativa, siendo electo el Ing. Juan Carlos padilla Redrován como presidente
de la misma; se reúnen el 6 de mayo de 2013 e invitan al señor José Astudillo a
dicha reunión, para en la misma pedirle que regrese a seguir prestando sus
servicios como Gerente de la Cooperativa; por lo que, con fecha 15 de mayo
ingresa nuevamente como gerente de la entidad.
En seguida, se elabora un nuevo REGLAMENTO INTERNO, adaptándolo al nuevo estatuto, también un
nuevo Reglamento de Elecciones, un Reglamento Interno de Trabajo y un manual de
funciones de los trabajadores; se continúa cumpliendo con los mandatos legales
respectivos; se construye la grada que permite acceder a la salida de
emergencia de la sede social, se termina de construir la pared posterior,
también se construye el escenario; como
logro importante de la administración, se consigue negociar con la empresa EMAC
EP para que nos bajen el valor de contribución por el convenio, por lo que se
termina pagando la suma de 699 dólares. En marzo del 2015 convoca a asamblea
general de representantes, para designar la comisión del ORGANO ELECTORAL.
En elecciones totalmente transparentes, resulta
electa la lista número 1 para el Consejo de Administración; para el consejo de
vigilancia, no se realizan elecciones, puesto que existía una sola lista
inscrita, por lo que, según el reglamento interno de elecciones,
automáticamente asumirá sus funciones.
El 22 de junio del 2015, se lleva a efecto la posesión
de la directiva electa, por lo que, el gerente termina su contrato de
prestación de servicios.
Con fecha 29 de junio del mismo año se presenta una reclamación ante la SEPS, misma que va firmada por 12 señores socios, razón por la que se invalidan las elecciones realizadas y continúa en funciones prorrogadas el Ing. juan Carlos Padilla, quien nuevamente contrata al Sr. José Astudillo Correa para que continúe como gerente de la organización.
Con fecha 29 de junio del mismo año se presenta una reclamación ante la SEPS, misma que va firmada por 12 señores socios, razón por la que se invalidan las elecciones realizadas y continúa en funciones prorrogadas el Ing. juan Carlos Padilla, quien nuevamente contrata al Sr. José Astudillo Correa para que continúe como gerente de la organización.
Se realizan nuevas elecciones y resulta electa nuevamente la señora María del Carmen Mora como presidenta del Consejo de Administración, en tanto que el Consejo de Vigilancia es presidido por la señora Blanca Jara Brabo, como presidenta del Consejo de Vigilancia. Ratifican en la gerencia al señor José Astudillo.








0 comentarios:
Publicar un comentario